Estilo:
Shorin-Ryu(Shuri-Te)
Nombre antiguo:
Kushanku, Ko shô kun.
Significado:
Observando el cielo – Pequeño.
“Kan” Mirada, observar.
“Kû” cielo.
“Shô” corto, pequeño.
Historia: El
nombre viene del movimiento anterior al salto – Jôdan Shutô Uke.
Este Kata fue creado por el maestro Itosu Anko tomando como
referencia Kankû dai. También creo Shiho Kushanku que es un extracto
de Kankû Dai y Shô.
Rasgos más
característicos: . Antes de practicar Kankû Shô, es fundamental
dominar Heian Yodan y las técnicas de Kankû Dai. La
serie de Morote Uke en tres direcciones son de un alto nivel
técnico. Es semejante a Kankû Dai, pues, el número de técnicas
defensivas y ofensivas en los dos Katas es casi
el mismo, al igual que la velocidad de rotación
de la cadera y la precisión en sus diversas técnicas. La diferencia se encuentra en las defensas y contraataques
que se utilizan en ambos Katas antes de realizar los Mae Geri. Es,
también destacable, el hecho de que en Kankû Dai los ataques van
dirigidos principalmente al nivel superior(Jôdan), mientras que en Kankû Shô, se realizan al nivel medio(Chûdan).
El Embusen es similar al de Kankû Dai, y coinciden en su nombre por
sus movimientos característicos con mirada al cielo.
Aplicación de la
cadera:
Posiciones:
Kôkutsu, Zenkutsu, Renoji, Kiba, Kôsa, Gyaku Zenkutsu Dachi.
Técnicas: Chûdan
Morote Uke, Tsukami Uke Soete, Yoko Uchi Uke, Morote Yoko Zuki, Bô
Uke, Bô Osae.
Desplazamientos:
Respiración:
Ritmo:
Puntos clave: Los
Morote Uke en Yori ashi, cambios de dirección a la máxima velocidad,
el salto. En su ejecución destaca el hecho de que el salto a la
máxima altura y el giro muy bajo, no son una
acción única; sino que tienen dos aplicaciones distintas pero
enlazadas.
Nº de movimientos:
48 movimientos en 50 tiempos.
Duración: aprox.
50 segundos.